El día que Manu dijo adiós

Por: Gonzalo Grondona Bellani

Ginóbili 1

Foto: Ámbito Financiero

El bahiense anunció su retiro del basquet luego de 23 años de trayectoria en las que llevó la representación argentina a su máximo esplendor

Manu Ginóbili anunció mediante su cuenta de Twitter que se retiró del básquet. Una trayectoria envidiable. 23 años junto a la redonda anaranjada, muchísimos títulos, hazañas, lecciones, y demás fueron algunas de las cosas que el escolta de San Antonio Spurs sembró durante su vida.

Desde que era joven se dedicó a este deporte que lo vio crecer a pasos agigantados. Ya venía con el talento innato, solamente tenía que desarrollarlo. Llevó consigo la viveza y el engaño para hacerse de los espacios para anotar tranquilo los puntos o para cederle la pelota a su compañeros. Se encargaba del trabajo sucio y duro que no todos querían siempre hacerse cargo. Y sino solo recuerden el taponazo a James Harden para que San Antonio le gane a los Raptors 110 a 97 en el suplementario y quedar arriba provisionalmente en esa serie de NBA por 3 a 2. El mundo se rindió ante su pies y no había más que admirar. Las palabras sobraban.

Manu-Ginobili

Foto: sportfair.it

Cuando emigró hacia Italia, una parte de la celeste y blanca se iba al viejo continente a vivir un sueño, a inaugurar una sucursal de promesas, para demostrarle a todos de lo que un argentino con sed de gloria, con sangre de oro, y el amor al sacrificio y a la evolución constante, era capaz. Tocó suelo italiano en el año 1998 cuando fichó para Viola Reggio Calabria y para cuando quiso darse cuenta, estaba levantando su primer título de liga con el Kinder Bolonia en el año 2001. 

Lo que devino después cuando en el año 2002 tocó suelo estadounidense, trascendió cualquier tipo de frontera. Lo real y lo maravilloso se mezclaron en un sui generis que le valió a Ginóbili hacer saber que Argentina había pisado fuerte en el estado de Texas. Con Manu, los límites cayeron. El territorio argentino ya no terminaba en las fronteras con Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay. Como tampoco Argentina ya no era solamente la Selección en el fútbol, y los tenistas argentinos que llevaban e izaban la bandera en distintas partes del mundo. Ahora se sumaba uno más en esa aventura…

920x920

Foto: mysanantonio.com

Como le llovieron elogios por lo que hizo en San Antonio, entrando en listas de récords, destronando a los grandes para agigantar su figura, quizás sin quererlo o necesitarlo, ya que él demostró siempre su entrega hacia sus compañeros y equipos por los que pasó, Ginóbili estaba haciendo historia también en la Selección Argentina, siendo parte de la Generación Dorada que construyó una identidad y terminó siendo un claro ejemplo de lo que era sentir la camiseta. La gran pelota que encestó ante Yugoslavia en los últimos segundos de aquel encuentro en los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004 que le valió a Argentina ganarle al último campeón del mundo en ese momento, que se había impuesto ante la albiceleste en el Mundial de Indianapolis en el 2002. Luego devino la fiesta y el gran estímulo de dejar en el camino al Dream Team norteamericano y vencer en la final a Italia y ganar la medalla de oro.

Manu-Ginobili

Foto: Noticias al día

Lo bautizaron el pibe de 40 y no estaban equivocados. En ese cascarón maduro, de un deportista consagrado, que disfrutó del deporte hasta la última gota de su último partido contra los Warriors, en el que los rivales lo saludaron uno por uno reconociendo lo que podía significar, que finalmente significó, para un Ginóbili que no quería alejarse de algo que tanto amó durante su vida, todavía reinaba en el interior ese joven de tan solo 21 años con las ansias de vivir de un deporte que tiempo después sería tapa de diarios deportivos y se ganaría su lugar en el interés general. 

El astro bahiense portador de la camiseta N°20 de los Spurs, se lleva numerosos títulos en su carrera de 23 años de duración, pero también, y no menos importante, Ginóbili se retira con el reconocimiento, el cariño, la lealtad y el sostén de su público y eso no se negocia y no se paga de otra manera que no sea con creces y además con humildad. No le negó jamás un autógrafo o una foto a nadie. Siempre estaba dispuesto a todo, y para todos, en todo momento.

53dbfb6b936c1_1200x0

Foto: El Gráfico

 

No es un «gracias por todo Manu», tampoco un «gracias y hasta siempre», es solamente un «gracias» porque lo que este hombre hizo quedará en la historia. Será inolvidable e intachable. Manu podrá haberse retirado de las canchas, pero seguirá jugando por siempre en nuestros recuerdos y en nuestro corazones.

 

Gracias Manu, gracias Ginóbili, gracias Campeón…

Palmarés del argentino en toda su carrera:
*Medalla de bronce en Pre-olímpico de Puerto Rico 1999
*Medalla de oro en Pre-mundial de Neuquén 2001
*Medalla de plata en el Mundial 2002
*Medalla de plata Pre-olímpico de Puerto Rico 2003
*Medalla de oro en los Juegos Olímpicos Atenas 2004
*Medalla de plata en el Pre-mundial de República Dominicana 2005
*Medalla de plata en Pre-olímpico de Las Vegas 2007
*Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008
*Medalla de bronce en Pre-mundial de Puerto Rico 2009
*Medalla de oro Pre-olímpico de Mar del Plata 2011
*Medalla de bronce Pre-mundial de Caracas 2013
*4 anillos de NBA: 2003, 2005, 2007 y 2014
*2 veces partícipe del All Star Game 
*Mejor sexto hombre de la NBA en 2008
*Campeón de la Euroliga en 2001
*Campeón Liga de Italia 2001
*Campeón Copa Italia 2001 

Esta entrada fue publicada en America Latina, Euroliga, Historicos, Internacional, Jugadores Historicos, NBA, Selecciones y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario